Tipos de Baterías para Almacenamiento de Energía en Sistemas Fotovoltaicos

Inicio » baterias » Tipos de Baterías para Almacenamiento de Energía en Sistemas Fotovoltaicos

En la era de la energía sostenible, los sistemas de autoconsumo fotovoltaico se han convertido en una solución clave para hogares y negocios que buscan aprovechar la energía solar para satisfacer sus necesidades energéticas. Sin embargo, uno de los desafíos más importantes de estos sistemas es cómo almacenar la energía generada para su uso posterior, especialmente en momentos en que el sol no está brillando. Las baterías de almacenamiento juegan un papel fundamental en este proceso, permitiendo a los usuarios almacenar el exceso de energía durante el día para utilizarla en las horas sin luz solar.

En este artículo, exploraremos en detalle los distintos tipos de baterías que se utilizan en sistemas de autoconsumo fotovoltaico. Cada tipo de batería tiene sus propias ventajas y desventajas, y entender estas diferencias es esencial para tomar decisiones informadas al elegir el sistema de almacenamiento adecuado. Desde las tradicionales baterías de plomo-ácido hasta las avanzadas baterías de iones de litio y las prometedoras baterías de flujo, analizaremos cómo funcionan, cuáles son sus características únicas y cuál podría ser la mejor opción según las necesidades individuales.

Acompáñanos en este viaje para descubrir todo lo que necesitas saber sobre los tipos de baterías utilizados en sistemas de autoconsumo fotovoltaico. Ya sea que estés considerando instalar un sistema en tu hogar o estés interesado en la tecnología detrás de la energía solar, este artículo te proporcionará información valiosa para tomar decisiones informadas y avanzar hacia un futuro más sostenible y energéticamente eficiente.

Aspectos a Considerar al Elegir una Batería para tu Sistema de Autoconsumo Fotovoltaico.

Al seleccionar una batería para tu sistema de autoconsumo fotovoltaico, es crucial evaluar cuidadosamente diversas características y consideraciones. Estos aspectos te ayudarán a determinar qué tipo de batería es la más adecuada para satisfacer tus necesidades específicas de almacenamiento de energía:

  1. Capacidad de Almacenamiento (Ah): La capacidad de la batería se mide en amperios-hora (Ah) y representa la cantidad de energía que puede almacenar. Evalúa tus necesidades diarias de consumo eléctrico para determinar la capacidad adecuada de la batería.
  2. Ciclos de Carga y Descarga: Los ciclos de carga y descarga indican cuántas veces la batería puede ser cargada y descargada completamente antes de que su rendimiento se vea afectado. Considera las baterías con un mayor número de ciclos, especialmente si planeas descargar la batería con frecuencia.
  3. Eficiencia: La eficiencia se refiere a la cantidad de energía que se puede extraer de la batería en comparación con la cantidad de energía que se utilizó para cargarla. Busca baterías con altos índices de eficiencia para minimizar las pérdidas durante el proceso de almacenamiento y recuperación de energía.
  4. Tasa de Descarga: La tasa de descarga indica cuánta energía puede suministrar la batería en un período de tiempo específico. Si planeas usar electrodomésticos de alta potencia, asegúrate de que la tasa de descarga de la batería sea suficiente para satisfacer esas demandas.
  5. Vida Útil: La vida útil de la batería se refiere al período de tiempo durante el cual la batería puede mantener un rendimiento óptimo. Compara las expectativas de vida útil de diferentes tipos de baterías y elige aquella con una duración adecuada para tus necesidades a largo plazo.
  6. Dimensiones y Peso: Considera el espacio disponible para la instalación de la batería y su peso, especialmente si el espacio es limitado o si planeas instalar el sistema en un lugar con restricciones de carga.
  7. Mantenimiento: Algunos tipos de baterías requieren mantenimiento regular, como rellenar electrolito en el caso de baterías de plomo-ácido. Otros tipos, como las baterías de iones de litio, son prácticamente libres de mantenimiento. Evalúa cuánto estás dispuesto a invertir en el mantenimiento de la batería a lo largo del tiempo.
  8. Costo: Considera el costo inicial de la batería, así como el costo total a lo largo de su vida útil, incluyendo el reemplazo eventual. Realiza un análisis de costos a largo plazo para determinar la opción más económica para tus necesidades.
  9. Compatibilidad del Sistema: Asegúrate de que la batería sea compatible con tu sistema fotovoltaico y con el inversor utilizado. Algunas baterías pueden requerir inversores específicos para funcionar de manera óptima.
  10. Garantía y Soporte Técnico: Investiga las garantías ofrecidas por el fabricante y el nivel de soporte técnico disponible. Una garantía sólida y un buen soporte pueden proporcionarte tranquilidad y asistencia en caso de problemas.
Artículos Relacionados
Descubre el mejor precio para instalar Autoconsumo con Paneles Fotovoltaicos

Considerar estos aspectos te ayudará a tomar una decisión informada al elegir la batería adecuada para tu sistema de autoconsumo fotovoltaico. Cada sistema es único, por lo que es importante seleccionar una batería que se adapte perfectamente a tus necesidades y metas energéticas.

Baterías de Plomo-ácido

Las baterías de plomo-ácido son las más comunes en sistemas de autoconsumo fotovoltaico debido a su asequibilidad y confiabilidad.

  • Ventajas:
    • Precio asequible.
    • Ampliamente disponible en el mercado.
    • Funcionan bien en condiciones de temperatura variadas.
  • Desventajas:
    • Menor ciclo de vida en comparación con otras tecnologías.
    • Requieren un mantenimiento regular.
    • Tienden a ser más pesadas y ocupan más espacio.

Dentro de las baterías de Plomo-ácido podemos distinguir dos modelos distintos.

Plomo-ácido inundado (FLA)

La característica distintiva de las baterías FLA es que las placas están sumergidas en agua. Estos deben revisarse periódicamente y rellenarse cada 1 a 3 meses para que sigan funcionando correctamente.

Retrasarse en el mantenimiento puede acortar la vida útil de las baterías y anular la garantía. Las baterías FLA también deben instalarse en un recinto ventilado para permitir que escapen los gases de la batería.

Plomo-ácido sellado (SLA)

Las baterías SLA vienen en dos tipos, AGM (estera de vidrio absorbente) y gel, que tienen muchas propiedades similares. Requieren poco o ningún mantenimiento y son a prueba de derrames.

La diferencia clave entre las baterías AGM y las de gel es que las baterías de gel tienden a tener tasas de carga y salida más bajas. Las baterías de gel generalmente no pueden soportar tanta corriente de carga, lo que significa que tardan más en recargarse y producen menos energía.

Baterías de Ión de Litio

Las baterías de iones de litio están ganando popularidad en sistemas fotovoltaicos debido a su alta densidad de energía y vida útil más larga.

  • Ventajas:
    • Alta densidad de energía, lo que significa más almacenamiento en un espacio más pequeño.
    • Vida útil más larga y mayor número de ciclos de carga y descarga.
    • Menor tasa de auto-descarga.
  • Desventajas:

Baterías de Flujo

Las baterías de flujo, también conocidas como baterías de flujo redox, son una opción interesante para sistemas fotovoltaicos debido a su capacidad de almacenamiento escalable.

  • Ventajas:
    • Capacidad de almacenamiento escalable sin perder eficiencia.
    • Larga vida útil y alta eficiencia en el almacenamiento de energía.
    • Permiten descargas completas sin dañar la batería.
  • Desventajas:
    • Costo inicial más alto en comparación con otras tecnologías.
    • Menor eficiencia en comparación con las baterías de iones de litio.

 

Diferencias principales entre baterías de plomo-ácido y de litio

 

Ciclo de vida

La vida útil de las baterías no se mide en términos de años, sino de cuántos ciclos pueden soportar antes de caducar. 

El ciclo de carga de una batería se refiere al proceso completo de carga y descarga de la batería. Este ciclo incluye dos fases principales: la carga, durante la cual se suministra energía a la batería para almacenarla, y la descarga, cuando la batería libera esa energía para alimentar dispositivos eléctricos u otros sistemas.

La vida útil también es función de la profundidad de la descarga (cuánta capacidad se utiliza antes de recargar una batería). Las descargas más profundas ejercen más presión sobre la batería, lo que acorta su vida útil.

Las baterías de Flujo y de Litio son las que tienen un mayor ciclo de vida

 

Profundidad de descarga

La profundidad de descarga (PD) de una batería eléctrica se refiere al porcentaje de su capacidad total que ha sido utilizada durante la fase de descarga antes de que sea recargada. Es una medida que indica cuánta energía ha sido extraída de la batería en comparación con su capacidad máxima. Se expresa comúnmente como un porcentaje.

Artículos Relacionados
Cargador Con Panel Solar Portátil

Por ejemplo, si una batería tiene una capacidad nominal de 100 amperios-hora (Ah) y se descarga 50 Ah, la profundidad de descarga sería del 50%. Si se descargara completamente, la profundidad de descarga sería del 100%.

Las baterías no se descargan completamente cuando las usas, tienen una profundidad de descarga recomendada, o en otras palabras, cuánto se pueden usar antes de la recarga.

Las baterías de plomo-ácido sólo deben funcionar hasta el 50% de su profundidad de descarga. Más allá de ese punto, corre el riesgo de afectar negativamente su vida útil.

Por el contrario, las baterías de flujo o de litio pueden soportar descargas profundas del 80% o más. Básicamente, esto significa que presentan una mayor capacidad utilizable.

Las instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico disponen de sistemas de gestión de baterías y dispositivos electrónicos están diseñados para controlar y limitar la profundidad de descarga para maximizar la vida útil de la batería.

 

Eficiencia

La eficiencia de una batería eléctrica se refiere a la relación entre la energía que se almacena o se libera durante su ciclo de carga y descarga y la energía total suministrada durante ese proceso. Se expresa típicamente como un porcentaje y es una medida importante para evaluar cuánta energía se conserva y cuánta se pierde en forma de calor u otras formas de pérdida durante el ciclo de uso de la batería.

La eficiencia (η) se calcula con la siguiente fórmula:

Eficiencia (%) = (Energía Útil / Energía Suministrada)  x 100%

Donde:

  • Energía Útil: Es la energía que la batería proporciona para alimentar dispositivos o realizar trabajo útil.
  • Energía Suministrada: Es la energía total que se ha suministrado a la batería durante el proceso de carga.

En términos generales, una batería más eficiente convertirá una mayor proporción de la energía suministrada en energía útil y tendrá pérdidas mínimas.

La eficiencia puede variar según el tipo de batería, las condiciones de carga y descarga, la temperatura, y otros factores. Al seleccionar o diseñar sistemas que utilizan baterías, la eficiencia es un factor importante a considerar para maximizar el rendimiento y minimizar la pérdida de energía.

Las baterías de litio son más eficientes. Esto significa que se almacena y utiliza una mayor cantidad de energía solar.

Por ejemplo, las baterías de plomo-ácido tienen solo entre un 80 y un 85 % de eficiencia, según el modelo y el estado. Eso significa que si hay 1000 vatios de energía solar en las baterías, solo habrá entre 800 y 850 vatios disponibles después del proceso de carga y descarga.

Las baterías de litio tienen una eficiencia de más del 95%. En el mismo ejemplo, tendrías más de 950 vatios de potencia disponibles.

Una mayor eficiencia significa que sus baterías se cargan más rápido. Dependiendo de la configuración de su sistema, también podría significar que tenga que comprar menos paneles solares, menos capacidad de batería y un generador de respaldo más pequeño.

 

Tasa de carga

La tasa de carga de una batería eléctrica se refiere a la velocidad o ritmo al cual se está suministrando energía a la batería durante el proceso de carga. Se expresa típicamente en términos de corriente (amperios) o potencia (vatios) proporcionados a la batería.

Una mayor eficiencia también conlleva una velocidad de carga más rápida para las baterías de litio. Pueden manejar un amperaje más alto del cargador, lo que significa que se pueden recargar mucho más rápido que el plomo-ácido.

Las baterías de plomo-ácido tienen una cantidad limitada de corriente de carga que pueden manejar, principalmente porque se sobrecalentarán si las carga demasiado rápido. Además, la velocidad de carga se vuelve significativamente más lenta a medida que se acerca la capacidad máxima.

Las baterías de plomo-ácido tardan más en cargarse, en algunos casos más del doble que una alternativa de litio.

 

Densidad de energía

La densidad de energía de una batería se refiere a la cantidad de energía que puede almacenarse en una unidad de volumen o masa. En otras palabras, es la medida de cuánta energía puede contener una batería en relación con su tamaño o peso.

Artículos Relacionados
¿Necesito toma de tierra en los paneles solares?

Las baterías de plomo-ácido pesan menos que las baterías de litio, pero la densidad energética de las baterías de litio es mucho mayor que la de las baterías de plomo-ácido, lo que significa que caben más capacidad de almacenamiento en menos espacio.

Por ejemplo en un sistema donde utilizarías 2 baterías de Litio, podrías necesitar hasta 5 o más baterías de Plomo-ácido

 

Litio vs plomo-ácido: ¿cuál debería elegir?

El litio y el plomo-ácido tienen precios comparables a lo largo de su vida útil, pero el litio es una inversión inicial mucho más costosa. No lo recomendaríamos a menos que utilice su sistema a diario.

Estos son los tipos de baterías que recomendamos para una variedad de aplicaciones:

 

Vivienda desconectada de la red eléctrica

Recomendación: Batería de Plomo-Ácido inundado o Litio.

Si tu vivienda está totalmente desconectada de la red eléctrica, la mejor opción es FLA (si no te importa el mantenimiento regular) o la opción premium de litio para uso intensivo.

 

Segunda vivienda de vacaciones desconectada de la red eléctrica

Recomendación: Batería de Plomo-Ácido sellada.

Si tienes una cabaña o una casa de vacaciones, donde solo irás allí unas pocas veces al año recomendamos las baterías de Plomo-Ácido sellado SLA. No requieren mantenimiento, por lo que no morirán si permanecen inactivos durante unos meses.

 

Vivienda conectada a la red con respaldo de batería para cortes de energía

Recomendación: Batería de Plomo-Ácido sellado.

Supongamos que quiere instalar un sistema con batería de respaldo para cortes de energía de emergencia. Lo ideal es que sólo utilices esas baterías algunas veces al año. No tendrán suficiente uso para justificar unas costosas baterías de litio y tampoco querrás realizar el mantenimiento de las baterías FLA.

 

Vivienda conectada a la red con sistema de respaldo de baterías para uso diario.

Recomendación: Baterías de Flujo, baterías de Litio o Plomo-ácido sellado (SLA) tipo AGM

En este sistema, donde la vivienda está conectada a la red eléctrica, pero utilizará las baterías a diario en su vivienda para ahorrar, en las horas de consumo eléctrico del hogar y baja producción solar. Las baterías de Flujo o de Litio, a pesar de ser más costosas, son la mejor opción (mayor ciclo de vida, profundidad de descarga, eficiencia, etc).

En el caso de pasarse de precio optar por unas baterías de Plomo-ácido sellado (SLA) tipo AGM a poder ser

 

Uso industrial remoto

Recomendación: Baterías de Flujo, baterías de Litio o Plomo-ácido sellado (SLA) tipo AGM

Las baterías de Flujo o litio podrían valer la pena para alimentar un sitio industrial que sufre un uso intensivo. Si está alimentando equipos de monitoreo básicos en un puesto remoto, SLA hará el trabajo más barato y aún así no tendrá que preocuparse por las visitas de mantenimiento.

 

Como puedes observar, la elección del tipo de batería para tu sistema de autoconsumo fotovoltaico dependerá de tus necesidades específicas, presupuesto y espacio disponible. Las baterías de plomo-ácido son una opción confiable y económica, mientras que las baterías de iones de litio ofrecen mayor densidad de energía y vida útil. Las baterías de flujo son ideales para sistemas que requieren almacenamiento escalable y una larga vida útil.

Esperamos que esta guía te haya ayudado a comprender las opciones de baterías disponibles para sistemas de autoconsumo fotovoltaico. ¡No dudes en contactarnos si tienes más preguntas!

 

 

Alberto NÚÑEZ

Artículos Relacionados