Seguidores solares. Rendimientos óptimos y rentabilidad a largo plazo

Inicio » Energía Solar » Seguidores solares. Rendimientos óptimos y rentabilidad a largo plazo

En el apasionante mundo de la energía solar y los paneles fotovoltaicos, los seguidores solares emergen como piezas clave para maximizar la eficiencia en la generación de electricidad. Estas estructuras móviles desempeñan un papel fundamental al optimizar el ángulo de incidencia de los rayos solares, aumentando así la producción de energía. En este artículo, exploraremos a fondo qué son los seguidores solares y cómo su implementación puede marcar la diferencia en instalaciones solares de gran envergadura, así como en sistemas autónomos como los campos solares.

 

¿Qué son los seguidores solares y para qué sirven?

Un seguidor solar es, esencialmente, una estructura móvil cuyo objetivo es el de optimizar la captación de radiación solar. Su aplicación principal radica en maximizar la producción de electricidad en instalaciones solares fotovoltaicas, ajustando continuamente el ángulo de los paneles para garantizar que reciban la máxima cantidad de luz solar. Estos dispositivos son comúnmente utilizados en instalaciones solares a gran escala en el suelo y en proyectos autónomos como los innovadores árboles solares.

 

El papel crucial del ángulo de incidencia.

Cuando la luz solar incide sobre las placas solares, el ángulo con el que los rayos llegan a la superficie de la placa influye directamente en la cantidad de energía generada. Este factor, conocido como ángulo de incidencia, es determinante para la eficiencia de conversión de radiación en electricidad. La clave radica en lograr que el ángulo sea lo más perpendicular posible, ya que esto potencia la producción de energía por parte de los paneles fotovoltaicos.

 

Tipos de sistemas de seguimiento solar.

Existen dos tipos principales de sistemas de seguimiento solar: de un eje y de dos ejes.

  • El seguidor solar de un solo eje se desplaza en un solo eje, generalmente alineado de norte a sur, permitiendo el movimiento del panel de este a oeste a lo largo del día. Aunque estos sistemas son más económicos y simples, su seguimiento solar es menos preciso, resultando en una menor captación de energía.
  • Los seguidores de dos ejes se mueven tanto en la dirección norte-sur como en la este-oeste. Diseñados para maximizar la producción de energía a lo largo del año, estos sistemas ajustan la orientación según la estación y siguen al sol durante el día, ofreciendo un seguimiento solar más preciso y rendimientos superiores. A pesar de su eficacia, suelen implicar un mayor costo.
Artículos Relacionados
¿Qué opciones hay de Autoconsumo?

 

Motorización y control de los seguidores solares:

La motorización de los seguidores solares puede ser eléctrica, la más común; hidráulica, adecuada para estructuras de gran tamaño; o por gravedad, un método original que prescinde de electricidad, aunque sacrifica precisión en el seguimiento. Además, estos seguidores pueden contar con un control manual o automático. Los controles manuales son una opción más económica, mientras que los automáticos, equipados con microprocesadores que determinan la posición del sol mediante sensores o datos astronómicos, ofrecen un seguimiento solar más avanzado.

 

¿Por qué utilizar rastreadores solares?

Los paneles solares generan la mayor cantidad de electricidad cuando reciben radiación solar perpendicular. En las plantas solares, los seguidores ajustan la orientación de los módulos para seguir al sol, minimizando así el ángulo de incidencia de la radiación solar en los paneles y aumentando significativamente la energía captada.

Esta tecnología se emplea tanto en plantas solares comerciales a gran escala como en instalaciones en amplias azoteas. Al seguir al sol, los seguidores solares pueden aumentar la producción en un rango del 25 al 35%. En casos de limitaciones de espacio, son una elección inteligente para generar más producción en la misma superficie.

 

Elegir los seguidores adecuados para una planta solar

Seleccionar los seguidores apropiados para una planta solar plantea inquietudes sobre el mantenimiento adicional que puedan requerir. Surge la incertidumbre acerca de si estos rastreadores solares podrían generar gastos significativos o experimentar averías frecuentes, interrumpiendo así las operaciones y la producción de la planta de energía solar.

A diferencia de otros componentes en un sistema de energía solar, la elección de un rastreador resulta más desafiante, ya que es la única parte con piezas móviles en un sistema fotovoltaico solar. Por ende, la calidad se vuelve crucial para maximizar la durabilidad del equipo.

Artículos Relacionados
Lo que hay que saber sobre los paneles solares flexibles

A medida que los costos de los equipos fotovoltaicos disminuyen, la opción de agregar más módulos para aumentar la producción surge como una alternativa viable. Aquí es donde el seguimiento solar demuestra ser rentable, ya que los costos de mantenimiento de los seguidores son inferiores al despliegue de nuevos módulos y su mantenimiento.

 

Mantenimiento de los rastreadores solares

Los seguidores requieren un sencillo mantenimiento regular, principalmente inspección y lubricación debido a sus partes móviles. Sin embargo, los movimientos son lentos y graduales, evitando el desgaste rápido asociado a motores de alta velocidad.

 

Ventajas y desventajas de los seguidores solares

Explorar las ventajas y desventajas de los seguidores solares nos brinda una visión completa de esta tecnología en el ámbito de la energía renovable. Aunque su implementación puede ser considerada pesada y costosa para uso residencial, para negocios se presenta como una inversión que puede potenciar significativamente el rendimiento y, por ende, la rentabilidad. En este segmento, analizaremos detenidamente tanto los aspectos positivos como los retos asociados con los seguidores solares.

 

Ventajas de los seguidores solares.

  1. Rentabilidad a largo plazo: La durabilidad de un sistema con seguidor solar automático puede extenderse hasta 30 años, amortizándose en un período que oscila entre cinco y diez años. Este ciclo de vida se traduce en un promedio de 22 años y medio de beneficios, consolidando la rentabilidad a largo plazo.
  2. Eficiencia energética mejorada: Los seguidores solares aportan un impulso significativo a la producción de electricidad. En instalaciones con seguimiento en un eje, se experimenta un aumento de rendimiento que varía entre el 25% y el 35%. En el caso de sistemas de seguimiento en dos ejes, este rendimiento se incrementa aún más, con un 5-10% adicional.
  3. Localización óptima: En áreas de alta latitud donde la posición del sol varía considerablemente entre los meses de invierno y verano, un sistema de seguimiento solar en dos ejes puede maximizar la producción solar. Esto resulta especialmente beneficioso para lograr la autosuficiencia energética en una casa o propiedad.

 

Desventajas de los seguidores solares.

  1. Costo inicial elevado: El principal inconveniente radica en el aumento del costo de instalación y mantenimiento. La complejidad y movilidad de las partes tecnológicas de un seguidor solar contribuyen a que su costo supere al de un sistema solar fijo.
  2. Mantenimiento más exigente: Con una mayor complejidad, los seguidores solares requieren un mantenimiento más intensivo a lo largo de su vida útil, lo que agrega costos adicionales. Sin embargo, es importante destacar que estos sistemas tienden a volverse rentables a partir del séptimo año de operación.
  3. Peso y ubicación: La consideración del peso es crucial, ya que los seguidores solares suelen ser demasiado pesados para instalarse en un tejado. Se recomienda su instalación en terrenos para evitar problemas estructurales.
Artículos Relacionados
¿Qué necesito para ser Autoconsumidor eléctrico?

 

¿Es adecuado un sistema de seguimiento solar en casas o comunidades de propietarios?

  1. Tejados versus terrenos: Las instalaciones en tejados son preferibles para uso residencial debido a sus menores costos y requisitos de espacio. La mayoría de sistemas solares residenciales optan por prescindir de seguidores solares, especialmente si el tejado está orientado al sur, maximizando así la captación de radiación solar.
  2. Uso comercial y ubicación: Los seguidores solares encuentran su espacio óptimo en instalaciones comerciales de más de 1 MW. A pesar del incremento inicial en costos, el beneficio a largo plazo derivado del aumento en la producción justifica su implementación. Además, las instalaciones comerciales suelen disponer de grandes extensiones de terreno, facilitando la instalación de seguidores solares.

Este análisis detallado permite comprender mejor las implicaciones y consideraciones clave al evaluar la viabilidad de los seguidores solares en diferentes contextos.

Alberto NÚÑEZ

Artículos Relacionados