Esquema de un sistema de Autoconsumo Fotovoltaico de una vivienda aislada

Inicio » Esquema » Esquema de un sistema de Autoconsumo Fotovoltaico de una vivienda aislada

Un sistema de autoconsumo fotovoltaico para una vivienda aislada de la red eléctrica es una instalación que utiliza la energía solar para generar electricidad para el consumo en el hogar. Este sistema consta de varios componentes clave:

1. Paneles Solares:

Los paneles solares, también conocidos como módulos fotovoltaicos, están compuestos por células fotovoltaicas que convierten la luz solar en electricidad continua.

2. Inversor:

El inversor es un dispositivo que convierte la corriente continua (DC) generada por los paneles solares en corriente alterna (AC), que es la forma de electricidad utilizada en la mayoría de los hogares.

3. Baterías:

Las baterías almacenan el exceso de energía producido por los paneles solares durante el día para que pueda ser utilizada durante la noche o en días nublados. Estas baterías son componentes clave en un sistema aislado, ya que proporcionan energía cuando no hay suficiente luz solar para generar electricidad en tiempo real.

4. Cuadro Eléctrico:

El cuadro eléctrico distribuye la electricidad generada por el sistema a diferentes puntos de uso en la vivienda, como enchufes, electrodomésticos y sistemas de iluminación.

5. Generador o Grupo Electrógeno:

El generador o grupo electrógeno es una fuente de respaldo que se utiliza cuando los paneles solares no pueden generar suficiente electricidad y las baterías están agotadas. Este componente es especialmente útil en áreas donde la luz solar es limitada durante ciertas épocas del año.

Planos esquema instalación fotovoltaica autoconsumo vivienda aislada

 

Descargar Esquema

 

Funcionamiento del Sistema:

  1. Generación de Electricidad:
    • Durante el día, los paneles solares capturan la luz solar y la convierten en electricidad.
    • El exceso de electricidad generada se almacena en las baterías para su uso posterior.
  2. Inversión de Corriente:
    • La electricidad producida por los paneles solares (corriente continua) pasa a través del inversor, que la convierte en corriente alterna utilizable en el hogar.
  3. Almacenamiento de Energía:
    • El exceso de electricidad se utiliza para cargar las baterías, lo que permite almacenar energía para su uso cuando no hay suficiente luz solar, como durante la noche o en días nublados.
  4. Suministro de Energía a la Vivienda:
    • El cuadro eléctrico distribuye la electricidad generada por el sistema a los dispositivos y electrodomésticos en la vivienda, permitiendo el funcionamiento normal de las luces y otros aparatos eléctricos.
  5. Uso de Generador (si es necesario):
    • Cuando las baterías están agotadas y no hay suficiente luz solar para generar electricidad, el generador o grupo electrógeno se activa automáticamente para proporcionar energía adicional y cargar las baterías si es necesario.
Artículos Relacionados
Esquema Sistema de Autoconsumo Fotovoltaico con excedentes y Acumulación

Este sistema permite a la vivienda funcionar de forma independiente de la red eléctrica, aprovechando la energía solar y proporcionando energía confiable incluso en áreas remotas o cuando hay cortes en el suministro eléctrico.

Alberto NÚÑEZ

Artículos Relacionados