Optimizando la eficiencia de Paneles Solares: Influencia de la latitud en la orientación e inclinación

Inicio » Energía Solar » Optimizando la eficiencia de Paneles Solares: Influencia de la latitud en la orientación e inclinación

La energía solar fotovoltaica se ha convertido en una fuente de energía limpia y sostenible en todo el mundo. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta fuente de energía, es crucial considerar la ubicación geográfica y, en particular, la latitud. En este artículo, exploraremos cómo la latitud influye en la orientación e inclinación óptimas de los paneles solares, maximizando así su eficiencia y producción de energía.

La latitud geográfica de un lugar también tiene un impacto significativo en la orientación óptima de los paneles solares para maximizar la captación de energía solar. Aquí están los puntos clave a considerar:

Orientación óptima en función de la latitud

  1. Orientación hacia el ecuador: En áreas cercanas al ecuador (latitudes bajas), generalmente es más eficiente orientar los paneles solares hacia el sur. Esto se debe a que el sol se encuentra principalmente al norte del ecuador durante todo el año, por lo que apuntar los paneles hacia el sur les permite recibir la mayor cantidad de radiación solar directa.
  2. Orientación en latitudes medias: En latitudes medias, que incluyen la mayoría de las regiones habitadas, la orientación hacia el sur todavía es generalmente la más efectiva. Sin embargo, la orientación hacia el norte también puede ser viable en algunos casos si se requiere un mayor rendimiento durante ciertas estaciones o para compensar las sombras u obstáculos cercanos.
  3. Orientación hacia el ecuador opuesto: En latitudes altas, como las regiones cercanas a los polos, la orientación de los paneles solares puede variar más significativamente a lo largo del año. En estas áreas, es común utilizar sistemas de seguimiento solar que ajustan la orientación de los paneles para seguir la trayectoria aparente del sol en el cielo. Esto implica cambiar la dirección de los paneles a medida que el sol se desplaza de este a oeste durante el día y también cambiar su inclinación para aprovechar al máximo la radiación solar disponible.
  4. Compromiso entre invierno y verano: En latitudes intermedias, se busca un compromiso entre la orientación óptima para el invierno y el verano. Esto a menudo se logra ajustando la inclinación de los paneles solares para que estén en un ángulo que permita una captación de energía solar adecuada durante todo el año sin necesidad de realizar ajustes diarios.
Artículos Relacionados
Autoconsumo remoto fotovoltaico: Energía Solar a distancia

La latitud geográfica influye en la orientación óptima de los paneles solares fotovoltaicos. La elección de la orientación adecuada es fundamental para maximizar la eficiencia en la generación de energía solar en función de la ubicación específica y las condiciones climáticas locales.

 

Inclinación óptima en función de la latitud

Como ya hemos dicho antes, la latitud geográfica de un lugar juega un papel crucial en la eficiencia de la captación de energía solar mediante paneles fotovoltaicos. La razón detrás de esto es que la cantidad de radiación solar incidente varía significativamente en función de la ubicación de la Tierra en relación con el sol. Aquí hay algunos puntos clave a considerar:

  1. Ángulo del sol: La latitud determina el ángulo del sol en el cielo a lo largo del año. En áreas cerca del ecuador, la radiación solar llega casi perpendicularmente durante todo el año, lo que significa que los paneles solares pueden funcionar de manera eficiente con una inclinación mínima. Sin embargo, a medida que te alejas del ecuador en direcciones norte o sur, el ángulo del sol en el cielo cambia más a lo largo de las estaciones, lo que requiere una inclinación ajustable de los paneles para maximizar la captación de energía solar.
  2. Inclinación óptima: En latitudes altas, como en regiones cercanas a los polos, los paneles solares deben inclinarse aún más para aprovechar al máximo la radiación solar disponible. La inclinación óptima para la latitud local generalmente se calcula utilizando fórmulas matemáticas y herramientas de diseño solar. Esto implica ajustar la inclinación de los paneles a lo largo del año para seguir la trayectoria aparente del sol y maximizar la exposición a los rayos solares.
  3. Seguimiento solar: En áreas con variaciones estacionales extremas, como latitudes muy altas o muy bajas, es común utilizar sistemas de seguimiento solar, que ajustan automáticamente la inclinación y orientación de los paneles a medida que el sol se mueve a lo largo del día y las estaciones. Esto garantiza una mayor eficiencia energética al seguir al sol y mantener los paneles solares orientados de manera óptima.
Artículos Relacionados
Excedentes de Autoconsumo Fotovoltaico: Qué son y Cómo Compensarlos

 

Opciones de orientación alternativas

No obstante, la orientación adecuada no es el único factor determinante. También es crucial evitar sombras proyectadas por objetos o estructuras cercanas, ya que incluso sombras parciales pueden reducir significativamente la eficiencia y, por ende, la cantidad de energía generada por los paneles solares.

En situaciones donde la orientación ideal hacia el sur no es posible, existen alternativas para garantizar la eficiencia de un sistema de energía solar. Considerar ubicaciones alternativas, como el garaje o el suelo, puede ser una opción viable, siempre buscando la orientación sur para maximizar la captación solar.

Si la instalación debe realizarse en el techo y la orientación al sur no es factible, existen opciones adicionales:

  • Orientar los paneles hacia el sureste o suroeste con un desvío de hasta 45º puede ser una alternativa eficiente, con pérdidas mínimas de energía del 1% al 4%. En casos de orientación este u oeste, las pérdidas pueden ser mayores, alcanzando hasta el 20%, pero el sistema seguirá siendo rentable, lo que resulta beneficioso para ahorrar en la factura de electricidad.
  • La orientación oeste es especialmente interesante, ya que los paneles orientados hacia el oeste pueden generar el 55% de su potencial a las 17 horas, en comparación con el 15% de los orientados al sur. Esto puede ser ventajoso para aquellas personas con un consumo eléctrico elevado durante la tarde.
  • Finalmente, si la orientación del tejado es hacia el norte, la situación es menos favorable, ya que se recibirá una cantidad mínima de radiación solar. En este caso, se debe realizar una evaluación cuidadosa para determinar si la instalación de paneles solares es viable. Una opción podría ser el uso de estructuras de soporte opuestas a la inclinación del tejado para mejorar la captación solar.
Artículos Relacionados
Impuesto al sol. ¿Qué era y cómo afectó al Autoconsumo?

 

Para facilitar este tipo de cálculos, tenemos en Autoconsumoweb una herramienta que te permite conocer de forma aproximada la orientación y la inclinación óptima de tus panales fotovoltaicos.

La latitud geográfica influye mucho tanto en la inclinación como en la orientación óptima de los paneles solares fotovoltaicos para maximizar la captación de energía solar. Es esencial adaptar la orientación de los paneles a la ubicación específica para obtener el máximo rendimiento y eficiencia en la generación de energía solar.

Alberto NÚÑEZ

Artículos Relacionados