Autoconsumo remoto fotovoltaico: Energía Solar a distancia

Inicio » Autoconsumo » Autoconsumo remoto fotovoltaico: Energía Solar a distancia

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de las energías renovables y la sostenibilidad, el autoconsumo eléctrico fotovoltaico se ha convertido en una opción atractiva para quienes desean reducir sus facturas de energía y contribuir a la protección del medio ambiente. Dentro de esta modalidad de autoconsumo, existe una variante conocida como el autoconsumo remoto o autoconsumo en remoto, que permite a los usuarios aprovechar la energía solar generada en un lugar específico y consumirla en otro, a través de la red eléctrica.

En este artículo, exploraremos en detalle el autoconsumo eléctrico fotovoltaico, con un enfoque especial en el autoconsumo en remoto, explicando en qué consiste y cómo acceder a él.

Antes de nada repasemos el autoconsumo eléctrico fotovoltaico

¿Qué es el Autoconsumo Eléctrico Fotovoltaico?

El autoconsumo eléctrico fotovoltaico es un sistema que permite a los propietarios de viviendas, empresas o instalaciones industriales generar electricidad a partir de la energía solar mediante paneles fotovoltaicos instalados en su propia ubicación. Esta electricidad generada se utiliza para abastecer las necesidades de energía de ese lugar, reduciendo así la dependencia de la red eléctrica convencional y, en muchos casos, generando ahorros significativos en las facturas de electricidad.

Beneficios del Autoconsumo Eléctrico Fotovoltaico

  • Ahorro en facturas de energía: El autoconsumo fotovoltaico reduce la necesidad de comprar electricidad de la red, lo que se traduce en ahorros a largo plazo.
  • Energía limpia y sostenible: La energía solar es una fuente de energía limpia y renovable, lo que contribuye a la reducción de las emisiones de carbono y a la sostenibilidad del planeta.
  • Independencia energética: Los usuarios pueden generar su propia electricidad y reducir su dependencia de fuentes de energía no renovable.
Artículos Relacionados
¿Qué necesito para ser Autoconsumidor eléctrico?

El Autoconsumo en Remoto

El autoconsumo en remoto es una variante del autoconsumo eléctrico fotovoltaico que permite a los usuarios generar energía solar en un lugar específico, por ejemplo un parque fotovoltaico remoto, y consumirla en otro, en tu vivienda, siempre que estén conectados a la misma red eléctrica.

Esto significa que puedes producir y consumir energía eléctrica sin tener los paneles solares fotovoltaicos en tu tejado o tu propiedad, además con la ventaja que puedes residir en una zona desfavorable para tener paneles solares, ya que los parques fotovoltaicos donde tienes tus paneles si están construidos en zonas de mucha radiación solar.

Con este modelo innovador de autoconsumo, tienes la oportunidad de generar y utilizar tu propia electricidad sin importar si vives en un área soleada o cuentas con tu propio tejado. Sin necesidad de realizar costosas instalaciones, podrás aprovechar tu energía personal en diversos tipos de viviendas, ya sean unifamiliares o en edificios de apartamentos, sean de tu propiedad o en alquiler. Además, no se limita solo a tu residencia principal; también puedes elegir usar tu electricidad en una segunda vivienda si así lo deseas.

Cómo funciona el Autoconsumo Remoto

  1. Contrata tus paneles solares: Estos estarán ubicados en un parque fotovoltaico remoto. La producción solar la tienes garantizada.
  2. La energía eléctrica producida por tus paneles se vierte en la red eléctrica, «llegando hasta tu hogar».
  3. Consume instantáneamente la electricidad generada por tus paneles. Si tu consumo es mayor que la cantidad de electricidad que generas, no te preocupes, tienes electricidad garantizada y no se corta el suministro.
  4. Obtén beneficios por la energía no consumida: Si no consumes toda tu energía durante las horas de sol, te beneficiarás de ese excedente vertido a la red. Mayor ahorro.
  5. Puedes beneficiarte de todo esto en varias viviendas que elijas.
Artículos Relacionados
Impuesto al sol. ¿Qué era y cómo afectó al Autoconsumo?

 

¿Para quién resulta adecuado el autoconsumo remoto?

Esta opción es especialmente beneficiosa para aquellos que carecen de su propio tejado o espacio donde instalar paneles solares en su residencia, apartamento o negocio. Es importante destacar que, en general, es preferible instalar paneles solares si la infraestructura lo permite. No obstante, la mayoría de nosotros vivimos en pisos y, hasta hace poco, no teníamos la capacidad de contrarrestar los crecientes costos energéticos. Gracias al autoconsumo remoto, ahora es una posibilidad real.

 

Conclusión

El autoconsumo eléctrico fotovoltaico, incluyendo el autoconsumo en remoto, representa una oportunidad emocionante para aprovechar la energía solar y reducir la dependencia de fuentes de energía no renovable. A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible, esta tecnología seguirá desempeñando un papel fundamental en la transición hacia una matriz energética más limpia y renovable. Si estás interesado en aprovechar los beneficios del autoconsumo en remoto, asegúrate de investigar las regulaciones locales y consultar con expertos en energía solar para obtener orientación específica para tu ubicación y necesidades.

Alberto NÚÑEZ

Artículos Relacionados